Uno de nuestros más grandes maestros en nuestra educación, pudiéramos decir de los mejores, el Dr. Eduardo Preciado Briseño, titular de diversas cátedras en la Facultad de Derecho, de la Universidad Panamericana, nos explicaba la posibilidad de la existencia de un Derecho injusto.
El Dr. Preciado, quien le hace honor a su apellido, porque además de ser un excelente jurista, es un caballero; señalaba la raíz del problema, cuando la norma va en contra de la Ley Natural de suyo es injusta por más norma positiva existente.
Lo anterior se refiere a la supremacía de la Ley Natural por encima de la Ley Positiva, es por ello la existencia del Derecho injusto, porque aún por consenso será legal más no justa. Ahí radica una de las perversiones de la Democracia. La mayoría no necesariamente está correcta o está apegada a la Verdad.
Con ello, expresamos nuestro pesar por el fallo en contra del Juez español Baltasar Garzón, siendo el único quien buscó enfrentar a los fantasmas del pasado y del presente en temas de genocidio, crímenes de lesa naturaleza y similares. Ahí se ha confirmado el problema del Derecho injusto.
Baltasar Garzón, en una intervención en México, afirmó sobre la libertad, cuántos crímenes se cometen en su nombre. Hoy podemos agregar sobre la justicia, cuántas atrocidades de cometen en tu nombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario